TALLER DE INFRAESTRUCTURA VERDE 2022

Como parte de las atribuciones del ICIPLAM y en el marco del Coloquio de Infraestructura Verde, la Coordinación de Medio Ambiente y Energía promueve el fortalecimiento de capacidades locales y el diálogo entre ciudadanos, profesionistas y la planeación municipal a través del primer Taller de Infraestructura Verde: Diseñando Estrategias de Adaptación Climática. Este taller fue realizado por el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal, con el apoyo y acompañamiento de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ), a través del Proyecto Protección del Clima en la Política Urbana de México y la asociación civil Cuidemos.org, para sentar las bases de la promoción, desarrollo e implementación de infraestructura verde en Tuxtla Gutiérrez.
El taller fue planteado para proveer a los asistentes un preámbulo de la normatividad, los ejes de desarrollo urbano en la ciudad, las estrategias de adaptación al cambio climático y los esfuerzos de cooperación internacional por la sustentabilidad. Al mismo tiempo, se promovió el análisis y desarrollo de iniciativas de infraestructura verde enfocadas en la gestión y diseño de espacios naturales o seminaturales que puedan proveer servicios ecosistémicos útiles para la gestión de recursos naturales en entornos urbanos.
Fue un proceso participativo que incorporó y privilegió la valoración de todos los puntos de vista, estableciendo mecanismos de consenso, de manera que cada asistente pudiera aportar sus opiniones en las discusiones y al momento de tomar decisiones. Tuvo el objetivo de establecer una referencia conceptual de la ciudad, a través del diseño de estrategias de recuperación urbana sustentadas en la apropiación del entorno. Es decir, conocer cómo las personas interpretan su ciudad, cuánto de ella conocen, qué buscan en el espacio público, y a partir de esta base, elaborar una propuesta que pudiera ser útil para responder a las dinámicas locales. Este trabajo se fundamentó en los cuatro pilares de la infraestructura verde: Agua, Espacio Público, Movilidad y Biodiversidad.
Finalmente, se resalta la importancia de la infraestructura verde en entornos urbanos, así como el potencial fortalecimiento de las capacidades locales para el planteamiento de una ciudad sustentable, particularmente en la gestión del agua de lluvia y la contribución a la reducción del riesgo de desastres en un contexto de Cambio Climático. Se constituye así una herramienta que coadyuva en la construcción de resiliencia a través de soluciones basadas en la naturaleza. Este primer ejercicio se llevó a cabo en el Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., donde se compartieron diferentes conceptos hacia la transformación del paradigma de desarrollo en la ciudad y herramientas de diseño metodológico basado en las experiencias de los usuarios, fundamentadas en la hoja de ruta para la incorporación de Infraestructura Verde en Ciudades Mexicanas de la GIZ y el análisis del espacio promovido por el laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Finalmente, se resalta la importancia de la infraestructura verde en entornos urbanos, así como el potencial fortalecimiento de las capacidades locales para el planteamiento de una ciudad sustentable, particularmente en la gestión del agua de lluvia y la contribución a la reducción del riesgo de desastres en un contexto de Cambio Climático. Se constituye así una herramienta que coadyuva en la construcción de resiliencia a través de soluciones basadas en la naturaleza. Este primer ejercicio se llevó a cabo en el Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., donde se compartieron diferentes conceptos hacia la transformación del paradigma de desarrollo en la ciudad y herramientas de diseño metodológico basado en las experiencias de los usuarios, fundamentadas en la hoja de ruta para la incorporación de Infraestructura Verde en Ciudades Mexicanas de la GIZ y el análisis del espacio promovido por el laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descarga el documento del Taller de Infraestructura Verde 2022 en el siguiente enlace: