Análisis Socioeconómico del Envejecimiento Demográfico en el Municipio de Tuxtla Gutiérrez

Prepararnos para el futuro es, en resumen, parte de la esencia de la planeación. Hacer las previsiones necesarias para garantizar el derecho a la ciudad de toda la población que llegará en los próximos años a ser un segmento importante de los habitantes de la ciudad, es un ejercicio responsable y requerido. La regresión de la pirámide poblacional en años recientes nos pone de manifiesto el aumento de la población que tendrá una predominancia significativa en los años venideros, siendo que al 2050 uno de cada 6 habitantes de la ciudad será mayor de 65 años. Este aumento de la población llegará, en la tendencia actual, a una ciudad que posiblemente no ofrezca la accesibilidad universal, los espacios públicos incluyentes ni la dotación de bienes y servicios que necesitaran.
La información arrojada en este trabajo derivado del análisis de los datos obtenidos de fuentes oficiales, nos permite percibir la importancia de la seguridad social y su impacto directo en el mantenimiento de la calidad de vida, resalta el dato de la importancia de contar con servicios médico y una pensión regular que llega a dar una cobertura a casi el 94% de la población mayor a 65 años. esto a todas luces, representa un gran avance en el tema de la seguridad social y protección económica de este segmento.
Descarga el Análisis completo en el siguiente enlace:
https://iciplam.tuxtla.gob.mx/Publicaciones
Propuesta de Diseño Participativo
Parque Juárez, Barrio Santo Domingo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas